Blog de acompañamiento para ti
En mamá ¿te acompaño?, ofrecemos herramientas y recursos para educadores y familias. Nuestra especialización en pedagogías activas como Montessori y Reggio Emilia promueve experiencias educativas significativas, fortaleciendo el vínculo entre padres e hijos y apoyando la autonomía en la primera infancia. Descubre cómo transformar la educación en tu hogar.
¿Y si mi estilo de crianza no es el mejor para mi hijo? Una reflexión amorosa desde la educación consciente
Por Diana Carolina Pinzón Larrota




En la aventura de ser mamá —y aún más, mamá educadora— hay días en los que una pregunta silenciosa nos acompaña: ¿Lo estaré haciendo bien? Y, más profundamente aún: ¿Mi estilo de crianza es realmente el mejor para mi hijo?
Este tipo de preguntas no nacen de la culpa, sino del amor. Son la brújula interna que nos empuja a observar, ajustar y crecer junto a nuestros hijos.
🌱 Crianza con sentido : no se trata de perfección, sino de conexión
Como mamá y como guía educativa, he aprendido que no existe una única forma correcta de criar. Lo que sí existe —y debemos buscar— es una manera de acompañar que respete el ritmo, las necesidades emocionales y el desarrollo natural de cada niño. La crianza respetuosa no es un modelo rígido. Es un estilo de vida que se adapta, escucha y acompaña. Y aunque muchas veces creamos estar “haciendo lo correcto”, si notamos señales de desconexión, frustración constante o conductas repetitivas en nuestros hijos, es posible que necesitemos hacer una pausa y revisar desde el amor.
Lo que nos dicen los especialistas en educación y psicología infantil
Expertos como María Montessori, Rebeca Wild y Daniel J. Siegel coinciden en algo fundamental: los niños necesitan ambientes emocionalmente seguros, coherentes y empáticos para desplegar su potencial. No es suficiente con amar mucho: es necesario amar bien. Y eso implica cuestionar nuestras propias creencias, heridas y automatismos.
Preguntarnos si nuestro estilo de crianza está siendo útil, no nos hace malas madres. Nos hace madres conscientes.
✨ “El adulto debe hacerse consciente de los errores que comete y transformarlos en una nueva oportunidad de crecimiento, también para el niño.” – Rebeca Wild
🔍 Señales para reflexionar sobre nuestro estilo de crianza
Si notas algunas de estas situaciones en tu día a día, puede ser momento de replantear algunos enfoques:
Tu hijo está constantemente irritable, ansioso o desmotivado.
Tú misma te sientes desbordada, culpable o sin recursos.
Hay más gritos que diálogos.
Las rutinas se sienten forzadas, poco respetuosas o autoritarias.
La conexión emocional está fracturada (falta de juego, miradas, risas compartidas).
💡 ¿Qué podemos hacer? Estrategias prácticas desde la educación consciente
Observa sin juicio
Detente. Mira a tu hijo como si fuera la primera vez. ¿Qué necesita? ¿Qué te está queriendo decir con su comportamiento?Escucha activa y valida emociones
No minimices lo que siente. A veces solo necesita que alguien lo mire y diga: "Eso que sientes tiene sentido."Cuida tu propio mundo interior
Una madre que se cuida emocionalmente, educa desde la calma. Busca apoyo, espacios de autocuidado y acompañamiento terapéutico si lo necesitas.Flexibiliza las rutinas con sentido
Pregúntate: ¿Esta norma tiene un propósito real o es solo una exigencia heredada?Edúcate continuamente
Leer sobre neurociencia afectiva, disciplinas positivas y educación por proyectos puede darte herramientas prácticas y basadas en evidencia.
💬 Desde mi experiencia como mamá y educadora
Yo también me he replanteado muchas veces si lo estoy haciendo bien. Y cada vez que dudo, me repito: si me lo estoy preguntando, es porque estoy presente. Estás leyendo esto porque te importa. Porque quieres mejorar. Y eso, querida mamá, ya te convierte en una guía segura y amorosa para tu hijo.
🌈 No estás sola: una comunidad que educa desde el amor
Este espacio es para ti. Para que te sientas sostenida, vista y acompañada en tu camino como mamá y educadora. Te invito a compartir tus preguntas, tus logros, tus dudas. Estamos juntas en esta transformación.